Esta publicación también está disponible en: English Español
Tras tres intensos meses de formación, ha concluido con éxito la primera fase de adiestramiento de la Policía de Puerto Vallarta para más de 250 policías.
Entre el 18 de mayo y el 16 de agosto de 2023 se celebraron 10 sesiones de formación con empleados policiales de diferentes divisiones, incluidos los que trabajan en las áreas operativa, táctica, de turismo, de prevención del delito y de protección.
Ismael Rossi, psicólogo de orientación psicoanalítica y Gestalt especializado en problemas del colectivo LGBTQ+, impartió el curso de formación policial en diversidad. Su experiencia en los medios de comunicación y su carrera en el campo de la salud mental, especialmente en la Clínica Gay Vallarta, le han posicionado como una figura esencial en el campo de la diversidad sexual y los derechos humanos.
«La formación es esencial, pero lo verdaderamente transformador es ver la voluntad y el compromiso de los elementos para llevar este aprendizaje a su trabajo diario», dijo Rossi. «Es esencial que los encargados de mantener el orden y la seguridad en nuestra ciudad estén plenamente informados y sensibilizados sobre la diversidad y los derechos humanos».
Víctor Espíndola, coordinador de la iniciativa con una larga trayectoria en la defensa y promoción de los derechos de la comunidad LGBTIQ+, destacó que «Puerto Vallarta ha dado un paso importante para consolidarse como una ciudad emblemática en inclusión. Estas capacitaciones policiales no sólo benefician directamente a la comunidad, sino que refuerzan el compromiso de la policía con la comprensión y el respeto a la diversidad.»
Explicó que, entre las conclusiones más significativas de estas sesiones, se identificó la necesidad de actualizar los protocolos de actuación policial teniendo en cuenta categorías como el sexo, la orientación sexual y la identidad y expresión de género.
«Se expresó la urgencia de contar con áreas de apoyo legal que respalden a los oficiales ante posibles acusaciones relacionadas con presuntas violaciones a los derechos humanos, así como la relevancia de desarrollar campañas de información a la ciudadanía, aclarando el alcance y aplicación de los derechos humanos en materia de seguridad», dijo.
En Comisario de Seguridad Ciudadana, Rigoberto Flores Parra, que apoyó la puesta en marcha de este proyecto de formación en diversidad policial, añadió: «La formación constante es el pilar de una corporación que se adapta a las necesidades actuales de nuestra sociedad. Estoy convencido de que este es el camino correcto y doy las gracias a Rossi y Espíndola por guiarnos en este proceso».
En vista de los resultados obtenidos, se proyecta una continuación de estos esfuerzos por parte del Movimiento por la Igualdad en México, MOVii, consolidando aún más el compromiso de Puerto Vallarta con la inclusión y el respeto a la diversidad.
Relacionado:
Esta publicación también está disponible en: English Español