Esta publicación también está disponible en: English Español
En el pasillo exterior de la Presidencia Municipal de Puerto Vallarta, el Movimiento por la Igualdad en México (MOVii) ha erigido un emotivo Altar de Muertos. Este altar es un homenaje a las personas que han dejado una huella indeleble en la lucha por un mundo más integrador y justo.
El altar, enriquecido con el aroma del cempasuchil que guía a las almas de regreso a nosotros, las velas que simbolizan la luz perpetua de su memoria y las ofrendas tradicionales que alimentan sus espíritus en esta reunión anual, es una manifestación de respeto y recuerdo.
Entre las figuras homenajeadas en este altar se encuentra Michel Castro, homosexual y sordomudo que fue víctima de un crimen de odio tras el Vallarta Pride de 2023. Su madre, Basilia Guizar, recuerda a Michel por su alegría y su inquebrantable energía. de la. «Su recuerdo es un llamamiento a la justicia y la igualdad que resuena en toda la comunidad», afirmó.
MOVii también rinde homenaje a Paco Ruiz, visionario y defensor que abrió uno de los primeros espacios seguros para la comunidad LGBT+ en Puerto Vallarta en 1989. «Su legado es un recordatorio constante de la importancia del amor y el apoyo de la comunidad». , declaró su sobrina Lily Aceves.
Asimismo, Mary Antoinette Beltrán, incansable aliada y amiga de la comunidad gay de Puerto Vallarta, tiene su lugar en el altar de la diversidad. Víctor Balam, su hijo, recordó cómo la vida de la maestra Beltrán fue un testimonio de que el amor y la aceptación trascienden géneros y etiquetas.
En el altar también se encuentra la fotografía de Jonathan Santos, asesinado a los 18 años en 2020. «La partida prematura de Jonathan en Jalisco nos recuerda la persistencia del estigma y la discriminación. Su memoria impulsa nuestro llamado a la justicia y a un futuro más igualitario», subrayó Iván Tagle, director de Yaaj, organización a la que pertenecía Santos.
Finalmente, en el altar de MOVii también se recordó a Jimmy González, quien, según su hermano Saulo: «irradió amor incondicional en Puerto Vallarta, dejando huellas imborrables de alegría, pasión y amistad». Su esencia y su legado siguen presentes entre nosotros.
Además de estos nombres destacados, el altar también rinde homenaje a figuras emblemáticas que han influido en la comunidad LGBTIQ+ a escala nacional e internacional, como Juan Gabriel, que con sus letras y melodías desafió las convenciones y defendió el derecho a ser auténtico.
O Frida Kahlo, artista bisexual adelantada a su tiempo que plasmó en sus obras la complejidad de la identidad y la naturaleza humana, y Chavela Vargas, portavoz de pasiones desbordantes que desafió los estereotipos y se convirtió en una poderosa voz de la comunidad lésbica, celebrando el amor en todas sus formas.
Víctor Espíndola, coordinador de MOVii, compartió sus reflexiones sobre el altar: «Este altar no es sólo un homenaje, es un compromiso para continuar su legado y luchar por un mundo donde se celebre la diversidad y prevalezca la igualdad». «Cada figura aquí homenajeada nos recuerda la importancia de mantener viva la memoria y seguir trabajando juntos por un futuro más inclusivo».
El altar estará expuesto hasta el 6 de noviembre, invitando a todos a reflexionar sobre la importancia de recordar y honrar a quienes han contribuido a la causa de la igualdad y la diversidad en Puerto Vallarta.
Esta publicación también está disponible en: English Español