Esta publicación también está disponible en: English Español
Puerto Vallarta encendió el jueves 15 de diciembre el Árbol de Navidad de la ciudad en el Malecón, marcando el inicio de la temporada navideña.
El profesor Luis Michel encendió el árbol de 18 metros de altura que fue elaborado por Alondra Muca (la misma artista que hizo la Catrina más grande del mundo. Ella y su equipo hicieron todos los adornos, animales y otros elementos que forman parte de la espectacular escenografía festiva).
El acto incluyó actuaciones de Vanessa Amaro, cantante de ópera, y de niños de la academia de canto ALAS.
La ceremonia da el pistoletazo de salida a dos semanas de actos en el Malecón programados por la ciudad. El horario es:
18 DE DICIEMBRE
ARCOS DEL MALECÓN
5:30 P.M : Paseo de María y José
(McDonald’s al Árbol de Navidad)
18:30 : Adrian Beltran (Pianista)
19:00 H: Karina (Saxofonista)
19:30 H: Academia Mia Dance Studio
20:00 H: Musical Navideño «Magia Navidad».
Locos por la rumba
23 DE DICIEMBRE
ARCOS DE MALECÓN
19:00 H: Karina (Saxofonista)
20:00 H: Musical de Navidad a cargo de alumnos cantores
21:00 H: Academia de Canto ALAS, Musical de Navidad
31 DE DICIEMBRE
ESCENARIO
19:00 H: Samaniega (Cantante)
7:30 PM : Martin «El Auténtico de Nayarit» (Cantante)
20:00 H: Los tres del Ranchito (Sierreño)
22:00 HRS: El Griz MX (Cantante)
23:00 H: Grupo Zafiro
12:00 AM: Cuenta atrás
Mientras se celebran las fiestas en Puerto Vallarta, sepa que México está lleno de ricas tradiciones navideñas. Entre ellas figuran:
Posadas
Oirá hablar mucho de este término. Representa dos cosas diferentes. Comenzó como una recreación de cuando José y la Virgen María salieron en busca de un refugio para el nacimiento de Jesús en Belén. Del 16 al 24 de diciembre, las procesiones se desplazan a los hogares para pedir alojamiento cantando, y la fiesta comienza cuando el anfitrión abre la puerta de par en par.
El término «Posada» también se utiliza para describir una fiesta navideña que las empresas hacen para sus empleados.
Tradiciones y actos navideños
El 24 de diciembre es cuando tienen lugar las principales celebraciones navideñas en todo México. El pavo es la parte principal de la fiesta, acompañado de muchos otros platos, incluidos tamales dulces y salados. Las piñatas son una parte divertida de las tradiciones navideñas en México. Las estrellas de papel maché y arcilla se rellenan con caramelos.
Día de los Reyes Magos
Cada año, el 6 de enero, los niños de México esperan con ilusión el «Día de Reyes», ya que también es sinónimo de regalos para todos los pequeños. Su objetivo es conmemorar la adoración del Niño Jesús por parte de los tres Reyes Magos, llegados de Oriente para rendir honores y traer regalos al recién nacido.
Esta publicación también está disponible en: English Español