Esta publicación también está disponible en: English Español
La atención a la salud mental es ahora más accesible para la comunidad LGBTQ+, gracias a Alberto Díaz de León, el psicólogo interno del Vallarta Gay+ Community Center (VG+CC).
Ayudar a los demás ha sido vital para el psicólogo mexicano Alberto Díaz de León, de 32 años, desde una edad temprana. Recuerda que de adolescente veía un popular programa de televisión presentado por la terapeuta sexual Silvia Olmedo y pensaba: «Es muy culta, quiero saber todo lo que sabe». Como hombre gay, por aquel entonces estaba lleno de preguntas, y encontró en aquella emisión las respuestas que le permitieron mejorar algunos aspectos de su vida, ayudar a otros y solidificar su decisión de seguir una carrera en el campo de la salud mental.
Alberto es licenciado en Psicología por la Universidad Guadalajara LAMAR, egresado en 2015, y maestro en Terapia Familiar Sistémico-Relacional por la UNIVA Zapopan. También concluyó un diplomado en Tanatología Educativa en el Centro San Camilo, donde adquirió las herramientas para atender a quienes atraviesan por un duelo.
Después de ejercer su carrera en Guadalajara, Alberto se trasladó a Puerto Vallarta a principios de este año y se unió al grupo «Hombres Gay en Puerto Vallarta: Todo lo Gay que Necesitas o Quieres Saber» en Facebook para ofrecer sus servicios. Poco despues fue contactado por Pedro López, el director del VG+CC, quien buscaba un profesional interno para prestar servicios de salud mental en la asociación.
Desde entonces, Alberto ha estado ofreciendo asesoramiento en el centro situado en Zona Romántica, acogiendo a todos los mayores de 18 años y abordando una amplia gama de problemas a los que se enfrenta nuestra comunidad. Entre ellos, destacan los síntomas depresivos, la baja autoestima, los problemas de pareja, la ansiedad y el duelo/pérdida. También actúa como primer interviniente para los usuarios del centro a los que se diagnostica una enfermedad de transmisión sexual, ayudándoles a procesar el impacto inicial.
«Es un privilegio, un honor, que la gente deposite su confianza en mí, compartiendo tanto lo que les produce alegría como lo que les causa dolor. Es algo verdaderamente sagrado», afirma.
Para muchos pacientes, es la primera vez que entran en una sala de terapia, por lo que no saben qué esperar. Alberto, sin embargo, les anima a confiar en el proceso y a cruzar las puertas de su consulta. Escucha atentamente lo que la gente necesita y busca las herramientas que la persona ya posee, en combinación con su campo de conocimientos, para que pueda lograr una mejor calidad de vida.
A veces, explica, los problemas a los que se enfrentan los usuarios requieren una atención más integral y completa, y deriva a sus pacientes a otros profesionales sanitarios como psiquiatras, neurólogos, nutriólogos y trabajadores sociales. Estos profesionales, en combinación con su asesoramiento, ayudan en cada caso. Las referencias pueden incluir proveedores de salud en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) y centros médicos privados, dependiendo de las prestaciones de salud del paciente.
«La salud es un estado de bienestar holístico que abarca los niveles físico, social y mental. Por eso es importante que examinemos los aspectos de nuestra vida que nos están afectando o causando un problema fuerte o significativo que nos impide crecer o rendir bien en áreas como nuestra vida personal, el trabajo, las relaciones románticas, la familia, la sexualidad, etc. La importancia reside en el autoconocimiento y el autoanálisis de las áreas que nos componen para que podamos ser lo mejor que podamos ser», concluye.
El costo de cada sesión con Alberto en el VG+CC es de $500 pesos (una vez a la semana o dos veces al mes) o de $580 pesos por sesión para quienes necesiten que él expida un comprobante fiscal (factura). El centro está ubicado en Morelos 101, Local B3, en la Zona Romántica, y puede hacer una cita por correo electrónico en psicoalbertocitas@gmail.com o llamando al 331 388 7343.
Alberto también ofrece consulta privada en el Centro Cedesah, ubicado en Fluvial Vallarta, que puede ser una opción conveniente para quienes viven en la zona norte de la ciudad. Para más información sobre precios y disponibilidad de agenda en este centro, póngase en contacto directamente con Alberto.
Acerca del Vallarta Gay+ Community Center
El Centro Comunitario Gay+ de Vallarta es una organización sin ánimo de lucro dedicada a fomentar el empoderamiento, el bienestar y la inclusividad dentro de la comunidad LGBTQ+.
El centro proporciona PREP, PEP, DoxyPEP, psicoterapia, pruebas de VIH, pruebas de ITS y su tratamiento. El centro también ofrece actividades comunitarias como clases de inglés, yoga, clases de salsa, grupos de apoyo a personas seropositivas y transexuales, y mucho más.
Esta publicación también está disponible en: English Español