Esta publicación también está disponible en: English Español
Durante la 79ª Reunión Anual de Salud Pública, se dio a conocer en Puerto Vallarta un nuevo proyecto crucial: «Autotest: Detección y prevención del VIH desde casa».
La iniciativa, presentada por el Consorcio de Investigación en Salud con la participación de CODISE A.C. y MOVii México, está diseñada para mejorar la detección del VIH y agilizar el acceso a la atención sanitaria mediante estrategias digitales innovadoras y basadas en la comunidad.
El proyecto se dirige a personas que, debido a diversos factores como horarios rígidos, accesibilidad limitada o falta de representación cultural en los servicios existentes, no utilizan con regularidad los centros sanitarios públicos o los servicios de pruebas de la sociedad civil.
La intervención se está desplegando como estudio piloto en los estados de Jalisco y Yucatán. Se dirige principalmente a los usuarios de aplicaciones de citas que declaran haber mantenido prácticas sexuales sin preservativo y que no se han sometido previamente a una prueba del VIH. El objetivo general es ampliar la detección precoz, proporcionar el apoyo necesario y fortalecer la red de atención a la salud sexual.
El aliado estratégico para la divulgación es la aplicación de citas Grindr, que promoverá activamente el acceso a las autopruebas del VIH gratuitas y confidenciales. Estos kits están disponibles a través del sitio web www.vinculoseguro.org y van acompañados de teleasesoramiento a distancia y apoyo de seguimiento para la vinculación médica o comunitaria, en función del resultado.
Abordar una carencia crítica de salud pública
Los datos oficiales revelan un importante reto de salud pública: entre el 35% y el 45% de las personas que viven con el VIH en México desconocen su estado serológico. Puerto Vallarta ocupa actualmente el segundo lugar en número de casos en el estado, sólo por detrás de la zona metropolitana de Guadalajara. Las cifras actuales de casos activos muestran 1.143 registrados en el IMSS y 2.972 en el CAPASITS.
El proyecto de autodiagnóstico se alinea directamente con los objetivos mundiales de ONUSIDA para 2030, que aspiran a conseguir cero muertes relacionadas con el sida y la consecución de los objetivos 95-95-95: Que el 95% de las personas seropositivas conozcan su estado serológico, que el 95% estén en tratamiento y que el 95% logren la supresión vírica.
Esta intervención crítica es el resultado de una poderosa colaboración entre organizaciones nacionales e internacionales dedicadas a la respuesta al VIH, incluyendo AHF México, Gilead, ViiV Healthcare, Grindr, Fundación México Vivo, Mesón A.C., Una Mano Amiga y CODISE A.C. Esta alianza multisectorial integra experiencia médica, alcance comunitario y herramientas tecnológicas para acercar la detección del VIH a más personas en la comodidad y seguridad de sus hogares.
Con esta iniciativa, Puerto Vallarta consolida su estatus de ciudad pionera en innovación digital y comunitaria para la prevención y detección del VIH, fomentando una sólida colaboración entre la sociedad civil, las instituciones sanitarias y las plataformas tecnológicas.
Regidora critica el veto al Consejo para Prevención del VIH
El lanzamiento del proyecto de autodiagnóstico se produce pocos días después de que la Comisión de Reglamentos del Ayuntamiento de Puerto Vallarta votara en contra de la creación del Consejo Municipal para la Prevención y Respuesta al VIH/SIDA (COPRESIDA). COPRESIDA pretendía ser un mecanismo técnico, cívico y comunitario para coordinar los esfuerzos cruciales de prevención, detección y educación.
La regidora Melissa Madero expresó públicamente su consternación y rechazo a la decisión a través de las redes sociales.
«Esta decisión llega en el peor momento posible. México está experimentando un
La regidora calificó la negativa a la creación de COPRESIDA como un «grave error» para un destino como Puerto Vallarta, que se define por su alta movilidad, una gran población joven y miles de visitantes semanales.
«Como concejala, seguiré insistiendo y seguiré construyendo con la sociedad civil, los especialistas y todas las personas que entiendan que la vida y la salud nunca deben politizarse ni postergarse», concluyó.
Esta publicación también está disponible en: English Español




