Esta publicación también está disponible en: English Español
Los funcionarios de Puerto Vallarta, el lunes 7 de abril de 2025, presentaron el Informe de Inteligencia Turística 2025, con el objetivo de trazar el futuro de la ciudad turística mediante el análisis de datos y la colaboración entre sectores clave del turismo. El informe, iniciado por la Concejala Melissa Madero, jefa de la Comisión de Servicios Turísticos y Atención al Visitante, fue presentado en el Centro Universitario de la Costa (CUCosta).
El Informe de Inteligencia Turística 2025 analiza las tendencias turísticas locales, fortalezas y desafíos basándose en datos, visión estratégica y sostenibilidad. Entre los hallazgos clave se incluye que el 84% del PIB del municipio está vinculado al turismo, y que Puerto Vallarta lideró las llegadas de cruceros del Pacífico mexicano en 2024, con una ocupación hotelera promedio del 73,8%.
La publicación del informe tiene como objetivo establecer un nuevo modelo de cooperación multisectorial para abordar los desafíos de la industria utilizando información y responsabilidad compartida. Madero enfatizó la naturaleza inclusiva de la iniciativa.
«Este informe no es solo un diagnóstico; es una hoja de ruta construida con todos y para todos, donde el gobierno, el sector privado, la universidad, las organizaciones civiles y los propios trabajadores del turismo tienen un lugar en la toma de decisiones», afirmó Madero. Estuvo acompañada por el Dr. Jorge Téllez, Rector General del CUCosta, investigadores de la Universidad de Guadalajara y el subsecretario de turismo del estado de Jalisco.
El proyecto de Inteligencia Turística involucra a varios actores en un esfuerzo coordinado para generar diagnósticos conjuntos, propuestas y soluciones que involucren a autoridades, proveedores de servicios, investigadores, sindicatos, académicos y sociedad civil.
Entre los asistentes a la presentación se encontraban funcionarios de Puerto Vallarta y Bahía de Banderas de todos los niveles de gobierno, representantes de aerolíneas, hoteles, operadores turísticos como Vallarta Adventures, empresas de transporte público y privado, taxistas, líderes sindicales de la CTM y federaciones como CONATRAM, así como instituciones de seguridad municipales, estatales y federales, policía de tránsito, protección civil, militares, empresarios, activistas y organizaciones sociales.
El informe también proyecta mejoras en infraestructura como el Entronque Vial Las Juntas, el Puente Federación Amado Nervo y la ampliación del aeropuerto, con inversiones que superan los 7 mil millones de pesos.
El evento concluyó con un llamado a fortalecer la colaboración.
«El futuro del turismo en Puerto Vallarta se construye con datos, diálogo y decisión colectiva. Esta es la siguiente etapa de una nueva forma de hacer política turística en el municipio», declaró Madero.
El informe servirá como referencia técnica y política para la Comisión de Servicios Turísticos y Atención al Visitante del Gobierno Municipal y tiene como objetivo fomentar esfuerzos conjuntos hacia un sector turístico más equitativo, inteligente y resiliente en la región.
Esta publicación también está disponible en: English Español