Esta publicación también está disponible en: English Español
Por Jerry Jones y Oscar Almeida
Una pareja gay que estaba de vacaciones por su aniversario en Puerto Vallarta dice ser víctima de abusos policía, detenciones falsas, palizas de la policía y sobornos policiales.
El Dr. Juan Manuel López y Christopher Duifhuis Rivera son de San Luis Potosí, México, y llevan ocho años casados. Decidieron celebrar ese octavo aniversario en Puerto Vallarta, Jalisco, México, y la noche del 18 de julio de 2024 disfrutaron de una cena. Volvieron a la Zona Romántica y caminaban de regreso a su hotel cuando se les acercaron agentes de policía.
«El abuso policial ocurrió a la una de la madrugada del viernes 19 de julio», dijo el Dr. López a Out & About PV. «Delante de Starbucks en Basilio Badillo. No sabemos sus nombres porque nunca se identificaron. Nos acusaron falsamente de consumir drogas en público. Sin decir una palabra, nos detuvieron y nos llevaron a comisaría sin pruebas ni testigos.»
López dijo que, a pesar de las repetidas peticiones de un perfil toxicológico para demostrar su inocencia, esas peticiones fueron ignoradas. Dijo que en comisaría les exigieron pagar una multa en metálico para ponerlos en libertad, a lo que, según él, se negaron por principio. Y eso condujo a su detención.
«Durante nuestra detención, nos insultaron, humillaron y golpearon, además de detenernos injustificadamente durante una noche. Nos sentimos vulnerables y temimos por nuestras vidas», afirmó. «Queremos que este tipo de abusos no queden impunes y que las autoridades tomen cartas en el asunto. Pedimos a la comunidad y a las autoridades que tomen medidas serias contra estos actos de corrupción y violencia policial.»
Acabaron pagando 4.142 pesos para que les dejaran en libertad, y enseguida fueron al Hospital La Joya para que les atendieran y documentaran las lesiones que les causaron los golpes y para que les hicieran un informe toxicológico que demostrara que no habían consumido drogas. También han presentado denuncias ante la Fiscalía Anticorrupción, Asuntos Internos de la Dirección de Seguridad Ciudadana del Ayuntamiento y en Derechos Humanos.
Don Pickins, presidente del Centro Comunitario Gay+ de Vallarta, habló con la pareja y dijo que siempre es motivo de preocupación cuando hay un cambio en las administraciones políticas (pronto tomará posesión un nuevo alcalde) y durante la temporada baja. Ha ofrecido algunos consejos a los visitantes.
«POR FAVOR, TOMA UN UBER a casa cuando salgas de locales gays a altas horas de la noche. Caminar por las calles vacías después de medianoche es una mala idea, aunque normalmente sea seguro», dijo.
Añadió que llamaran al 911.
«Es irónico, pero abuso policial si te acosa la policía, llama al 911», dijo. «De este modo se registra el incidente en la central de mando para que se pueda localizar a los policías implicados. Haz fotos y vídeos: las leyes mexicanas te lo permiten».
López dijo que él y su marido se estaban reuniendo con líderes del centro comunitario, así como del Movimiento por la Igualdad en México, para ayudar a llamar la atención de las autoridades competentes sobre este asunto.
«Danos la oportunidad de abordar este asunto con los funcionarios municipales. Mientras tanto, tened en cuenta que sabemos que hay unos cuantos policías malos y homófobos en la calle que buscan complementar sus ingresos a costa nuestra», dijo Pickens.
«Ten por seguro que nos enfrentaremos a las autoridades municipales y que, con la ayuda de otras personas de nuestra comunidad, no dejaremos que esto quede así», añadió Pickens. «Gracias Víctor Manuel Espíndola Villegas que se lo llevará al Jefe de Policía la semana que viene. Y al abogado Jorge Valencia por los servicios jurídicos».
Al cierre de esta edición, Pickens declaró que la policía y la alcaldía se han comprometido a abordar el problema y se están reuniendo con él mismo, con el propietario del hotel Almar, Vidal Mesa, con Víctor Espandola de Movii y con Pedro López del Centro Comunitario Gay+ de Vallarta para abordar rápidamente el problema de forma eficaz y retirar de inmediato de las patrullas a los agentes afectados.
Víctor Manuel Espíndola Villegas, del Movimiento por la Igualdad en México (MOVii), dijo que la situación «desgraciadamente no es un caso aislado. Hemos recibido informes de otros turistas y residentes, incluidos jóvenes y miembros de la comunidad LGBTIQ+, que han sido víctimas de abusos similares.»
MOVii pide a las autoridades de Puerto Vallarta y a las instituciones correspondientes:
1. Investiga estos hechos con prontitud.
2. Adoptar las medidas necesarias para garantizar la seguridad y el respeto de los derechos humanos de todos los ciudadanos y visitantes.
3. Poner en marcha acciones para prevenir futuros abusos y corrupción policiales.
Por su parte López y su marido dijeron que quizás fue una suerte que les ocurriera a ellos, personas que no saben callarse.
«Por desgracia, le ocurre a mucha gente y, como son turistas, dicen que es mejor callarse, no meterse en líos, pagar la multa o el soborno y salir del apuro», dijo. «Y somos honestos. Ayer nos pasamos todo el día presentando denuncias y querellas, porque hay distintos organismos donde puedes presentar una denuncia o una querella. Queremos que se castigue a esa gente».
Un vídeo de Facebook abuso policial en el que la pareja habla del incidente (en español):
Copia de una página del informe de denuncia presentado contra los agentes.
Esta publicación también está disponible en: English Español