Esta publicación también está disponible en: English Español
El recién nombrado jefe de la Oficina de Diversidad Sexual del Gobierno de Puerto Vallarta, Carlos Plascencia, convocó su sesión de trabajo inaugural hoy, miércoles 29 de octubre de 2025, reuniendo a residentes, propietarios de negocios, activistas y medios de comunicación locales en el club nocturno Industry de la Zona Romántica.
La reunión, en la que también participó el gerente de la ciudad y del centro histórico, Juan Pablo Martínez, sirvió de plataforma para anunciar diez importantes proyectos de rehabilitación de infraestructuras urbanas. Las iniciativas, financiadas por el Fideicomiso de Turismo de Puerto Vallarta con una inversión total de 112 millones de pesos, impactarán en las principales zonas turísticas de la ciudad.
Uno de los puntos destacados de la presentación fue el proyecto del Distrito Amigable LGBTQ+, cuyo objetivo es embellecer y celebrar visiblemente el orgullo de la comunidad, principalmente en cinco intersecciones de la calle Ignacio L. Vallarta.
Los planes anunciados ya han sido presentados a la Secretaría de Infraestructuras y Obras Públicas para su revisión. Se prevé provisionalmente que la ejecución comience entre febrero y marzo de 2026, con lo que la ciudad estará lista antes de los actos del Orgullo Gay de mayo y de la Copa Mundial de Fútbol de junio.
Se anuncian proyectos clave de renovación urbana
| Título del proyecto | Enfoque y alcance |
| Distrito LGBTQ+ Friendly | Rehabilitación integral de cinco cruces de la calle Ignacio L. Vallarta (de 5 de Febrero a Basilio Badillo), con nuevos adoquines con los colores de la bandera de la diversidad. Incluye tres nuevos baños públicos cerca de la playa y del muelle de Los Muertos, así como murales con temas de la comunidad LGBTQ+. |
| Distrito gastronómico de Versalles | Resaltar la riqueza culinaria de la zona a través de murales, jardines urbanos, señalización e iluminación mejoradas para elevar la experiencia del visitante. |
| Distrito artístico del centro | Embellecimiento de un polígono de siete manzanas en el Centro Histórico mediante murales, instalaciones al aire libre y espacios culturales, creando un paseo peatonal desde las galerías hasta la Zona Romántica. |
| Rehabilitación de la isla de Río Cuale | Una importante inversión de casi 30 millones de pesos para el centenario del parque. Incluye la rehabilitación de puentes, la creación de nuevos senderos, espacios culturales, un anfiteatro y mejoras parciales en el Instituto Cultural Vallartense. Se trata de la primera inversión del organismo público de esta magnitud. |
| Mantenimiento del muelle de Los Muertos | Rehabilitación de la iluminación escénica, las barandillas y el perímetro de seguridad tras los daños causados por el huracán Priscila. El Fideicomiso de Turismo asignará un presupuesto anual de mantenimiento para su conservación. |
| Iluminación de la Iglesia Parroquial de Guadalupe | Modernización del sistema de iluminación en los cinco niveles de la iglesia para mejorar su atractivo visual y preservar este emblemático monumento de Vallarta. |
| Mirador del Cerro de la Cruz | Remodelación de la escalera, las barandillas y el funicular del emblemático mirador, que ofrece una vista panorámica de la Bahía de Banderas. |
| «Parque de las Luminarias | Una iniciativa en la calle Aquiles Serdán que creará un paseo donde los artistas y celebridades que visiten Puerto Vallarta dejen una huella positiva plantando un árbol. |
| Rinconadas de Pipila, Abasolo, Josefa y Zaragoza | Instalación de mobiliario urbano para crear nuevos espacios públicos de expresión artística en estas calles de acceso a las zonas elevadas de la ciudad. |
| Sendero de Boca de Tomatlán – Quimixto | Rehabilitación y embellecimiento, incluida la señalización, de esta popular ruta de senderismo que conecta las playas de Boca de Tomatlán, Colomitos, Madagascar, Las Ánimas y Quimixto. |
Inversiones adicionales y diálogo
El gerente de la ciudad, Juan Pablo Martínez, añadió que en 2026 se destinarán otros 14 millones de pesos a la rehabilitación y embellecimiento de las fachadas del centro histórico.
La presentación concluyó con un diálogo entre los funcionarios y los asistentes, que ofrecieron sugerencias sobre el mejor momento para cada una de estas obras y plantearon otras cuestiones vecinales acuciantes, en particular la seguridad y la recogida de basuras. Carlos Plascencia concluyó la sesión asegurando que su oficina apostará por la unidad y la colaboración con la comunidad, por lo que convocará próximamente más reuniones de trabajo y seguimiento.
Esta publicación también está disponible en: English Español




