Esta publicación también está disponible en: English Español
El Gobierno Municipal de Puerto Vallarta anunció el nombramiento de Alfredo Soria Soto como nuevo titular del Consejo Municipal para la Prevención del SIDA(COMUSIDA), con el compromiso de fortalecer la coordinación institucional, la participación ciudadana y las estrategias para la prevención del VIH y otras infecciones de transmisión sexual (ITS) en el municipio.
El nombramiento se produce días después de que el gobierno de Puerto Vallarta anunciara a Carlos Plascencia como nuevo responsable de la Oficina de la Diversidad Sexual. Tanto Soria Soto como Plascencia han formado parte del comité organizador del Gay Pride Vallarta, y ahora asumen cargos públicos.
Alfredo Soria Soto es ingeniero industrial con experiencia en salud comunitaria, gestión operativa y colaboración interinstitucional. Anteriormente fue Director General de Círculo Rojo, la mayor campaña de salud comunitaria jamás realizada en Puerto Vallarta. Esta campaña realizó con éxito más de 700 pruebas rápidas, administró 400 vacunas e implicó la participación de 29 instituciones y organizaciones comunitarias en un solo día.
Soria Soto también fue miembro del Comité Interinstitucional para la Prevención del VIH y las ITS, donde promovió iniciativas clave, como:
- Establecer protocolos de enlace institucional entre los organismos sanitarios.
- Desarrollo del micrositio de prevención municipal.
- Coordinación de eventos masivos de detección y vacunación.
Soria también es miembro activo de la Red Diversidad Vallarta, una coalición de organizaciones y colectivos locales dedicados a la igualdad y los derechos de las personas LGBTIQ+. Según el anuncio oficial, su nombramiento representa un paso significativo hacia la consolidación de un modelo de atención más accesible, inclusivo y basado en los derechos humanos, con un fuerte énfasis en:
- Prevención integral del VIH y las ITS, incorporando una perspectiva de género y diversidad.
- Colaboración eficaz con las instituciones sanitarias estatales y federales.
- Reforzar la educación sexual, la detección precoz y los servicios de apoyo comunitarios.
- Implicar a las organizaciones de la sociedad civil en la planificación y evaluación de las políticas públicas locales.
En su nuevo cargo, Soria Soto destacó la importancia de seguir trabajando conjuntamente con la sociedad civil, el sector sanitario y la comunidad. Subrayó que la prevención y el acceso a la salud «deben ser un derecho garantizado, no un privilegio».
Primeras declaraciones
En una entrevista concedida a la revista Out & About PV, Soria expresó lo profundamente honrado y agradecido que se siente por la confianza que el alcalde Luis Munguía y el doctor Miguel Ángel Suárez han depositado en él.
«Me entusiasma iniciar este nuevo capítulo y trabajar con todos para hacer de COMUSIDA un referente en prevención y detección. Me comprometo a trabajar con pasión y dedicación para seguir avanzando en la prevención del VIH y la promoción de la salud en coordinación con instituciones, colectivos, asociaciones y activistas para que podamos alinear a Puerto Vallarta con los objetivos internacionales establecidos por ONUSIDA. Vamos a dar resultados medibles, ese será mi compromiso», dijo.
Alfredo concluyó agradeciendo también a la regidora Melissa Madero, a Víctor Espíndola y a Luis Tello, ya que han sido fundamentales para apoyarlo firmemente en este camino institucional.
Por su parte, la regidora Melissa Madero felicitó públicamente a Soria a través de sus canales en redes sociales, donde expresó su entusiasmo por este nombramiento: «Celebro este nombramiento, que refleja un fuerte compromiso con los derechos humanos, la salud como derecho y la participación ciudadana como motor de cambio ¡Felicidades, Alfredo! Estoy segura de que, bajo tu liderazgo, Puerto Vallarta seguirá siendo un ejemplo de comunidad, empatía y trabajo en equipo por el bienestar de todos».
Esta publicación también está disponible en: English Español
 
             
		 
                                     
 
 
 
