Esta publicación también está disponible en: English Español
No has visto buganvillas hasta que no has visitado el Jardín Botánico de Vallarta. Y eso es sólo la zona del centro de bienvenida.
Hay rosaledas. Rutas de senderismo. Un jardín de cactus. Plantas autóctonas y únicas de la región.
Como aficionado a la horticultura, Bob Price se enamoró de la exuberante naturaleza de Puerto Vallarta desde el momento en que llegó en 2004.
Los jardines se inauguraron al año siguiente, por lo que 2018 cumple 13 años.
«Siempre me han interesado la naturaleza, los jardines y las plantas», dijo, «así que me pareció muy extraño que nadie hubiera hecho un jardín botánico aquí. Originalmente mi idea era hacer algo mucho más discreto y mucho más pequeño de lo que realmente ocurrió, pero fue una idea que se convirtió en una bola de nieve una vez que la pusimos en marcha.»
Price era propietario de un restaurante en Florida antes de trasladarse a Vallarta, una experiencia que sin duda ha influido en el servicio superlativo y los sabores auténticamente mexicanos de La Hacienda de Oro, el restaurante del establecimiento.
La designación de Jardín Internacional de la Paz reconoce a las acogedoras comunidades de Puerto Vallarta y Cabo Corrientes como modelos para México y el mundo.
Delta Airlines seleccionó el jardín botánico como el primero de su lista de «cosas que hacer» recomendadas en 2018 para los viajeros a la ciudad. Según Bob, la ubicación de los jardines lo encontró a él.
«Busqué por todas partes, al norte de Vallarta, en la zona de Nuevo Vallarta, e incluso dentro de los límites de la ciudad de Vallarta», explica. «Pero al final encontré este lugar. No estaba tan cerca de la ciudad como yo quería, pero era el lugar más mágico, con el río que lo atraviesa y las montañas a la vista. Está un poco más arriba, así que el aire es más fresco. Me llevaron a este lugar después de buscarlo».
Historias relacionadas:
Las mejores cosas que hacer en Puerto Vallarta
Esta publicación también está disponible en: English Español