Lesbianas líderes: Celebrando a las figuras influyentes de nuestra comunidad

Esta publicación también está disponible en: English Español

Fotos de Victor Lara

Puerto Vallarta no es sólo un paraíso tropical, es un latido. Un ritmo de color, de risas, de defensa de los derechos y de una queernidad audaz y hermosa. Es un lugar donde las identidades no sólo sobreviven, sino que prosperan. Y en este caleidoscopio de cultura y comunidad, dos mujeres poderosas están liderando el camino, cada una con su propia historia, su propio estilo y su propio impacto.

En esta edición, nos enorgullece centrar la atención en dos mujeres cuyos viajes no podrían ser más diferentes, pero cuyos espíritus se alinean en la fuerza, la compasión y la autenticidad sin complejos.

Paulina González Mondragón: Curando la excelencia con cada estancia

Nacida en Guadalajara, Paulina González Mondragón supo desde pequeña que el arte, la cultura y la belleza darían forma a su futuro. De niña, imaginaba una vida inmersa en la historia y la creatividad, soñando con ser historiadora, antropóloga o conservadora. Pero el destino, como suele hacer, tenía otros planes.

Paulina González Mondragón

El corazón de Paulina, sin embargo, encontró su verdadera brújula durante su adolescencia. Fue en el instituto cuando sintió la primera chispa: una conexión eléctrica con su profesora de español. Por aquel entonces, la identidad lésbica ni siquiera formaba parte de su vocabulario, pero la sensación fue inolvidable. Años más tarde, a los 18, conoció a otra mujer y esa chispa familiar volvió, esta vez con claridad, certeza y alegría. Fue el comienzo de una historia de amor consigo misma y con su verdad.

«Gracias a mis padres, tuve la suerte de viajar mucho de niña», recuerda. «Siempre me preguntaba cómo funcionaban los hoteles y restaurantes entre bastidores. Me fascinaba». La trayectoria profesional de Paulina la llevó al mundo del turismo.

Hoy, esa fascinación se ha convertido en una carrera en toda regla en la prestigiosa Casa Karma, una de las principales villas privadas de Puerto Vallarta, donde trabaja como gerente y, lo que es más importante, como líder.

Es licenciada en Gestión de Empresas Turísticas y Gestión Cultural, y aunque su licenciatura en Artes Culinarias fue interrumpida por COVID, Paulina nunca dejó de aprender. Desde la formación de mayordomo hasta la experiencia en vinos, está subiendo de nivel en todos los aspectos posibles para ofrecer un lujo y una atención inigualables a sus huéspedes.

«Cada huésped, cada persona a la que atendemos es única. La fórmula nunca es la misma y eso me mantiene en constante aprendizaje», afirma. «Mi trabajo me inspira a ser mejor persona y a ser mejor en lo que hago. Me inspira a mejorar constantemente».

La motivación de Paulina no es sólo profesional, es personal. «Me mudé a Vallarta por una chica», se ríe. «Pero al final, Vallarta me robó el corazón». Ahora, tras 11 años de vida aquí, llama a esta ciudad su hogar, aunque sea más una chica de montaña que una chica de playa.

Paulina González Mondragón 2

Paulina también está trabajando con un grupo de mujeres para promover los negocios propiedad de lesbianas en Vallarta y lanzando un proyecto de ropa sostenible a finales de este año. La moda debe ser divertida, responsable y «evitar la moda rápida», añade.

Cuando se le pregunta qué consejo daría a otras mujeres queer, su respuesta es clara y contundente: «Sé tú misma. Sé honesta. Siéntete orgullosa. Como dijo Frida Kahlo: enamórate de ti misma, de la vida, y luego de quien quieras».

Lydia Damato: La silenciosa poderosa con un gran corazón y a la que le encanta reír

Si alguna vez ha asistido a un bingo benéfico en Nacho Daddy’s o ha rescatado a un animal en Vallarta, lo más probable es que se haya encontrado con Lydia Damato, o al menos haya sentido el impacto de su trabajo.

Nacida en Newark, Nueva Jersey, Lydia se crió en el seno de una familia obrera y trabajadora que le enseñó a vivir con riqueza, incluso sin dinero.

«Puede que nos consideraran pobres», dice, «pero nunca lo supimos. Éramos ricos en amor y valores».

Lydia Damato

De niña, Lydia soñaba con ser veterinaria, y aunque acabó pasando 19 años en operaciones en Bloomingdale’s, su pasión por los animales nunca decayó.

«Al final, he podido ser una defensora dominante en el mundo del rescate animal», dice orgullosa.

Ha ayudado a los animales de otras formas. Durante 18 años, ha sido una fuerza en la comunidad local de rescate, coordinando clínicas de esterilización y castrando y defendiendo ferozmente los derechos de los animales.

Lydia sintió por primera vez su atracción por las mujeres en primer curso. Su profesora, con su peinado de colmena y su porte atemporal, le dejó impresionada.

«En aquel momento no sabía lo que era, pero sabía que quería casarme con María de Sonrisas y lágrimas», se ríe.

Lydia Damato 2

En 2003, visitó Puerto Vallarta con su pareja y se enamoraron, no sólo el uno del otro, sino de la ciudad. Dos años más tarde, dieron el salto, mudándose desde Nueva Jersey y abriendo el legendario Uncommon Grounds Buddha Lounge.

Situado en un barrio remoto al borde del Río Cuale y las montañas de la Sierra Madre, fue un movimiento audaz: dos mujeres estadounidenses creando un restaurante de destino centrado en las enseñanzas budistas.

«No nos recibieron exactamente con los brazos abiertos», admite Lydia. «Pero nos ganamos nuestro lugar con perseverancia y respeto».

Diez años después, Uncommon Grounds se había convertido en un apreciado espacio comunitario, conocido tanto por su ambiente como por sus valores.

Aunque retirada del salón, Lydia nunca bajó el ritmo. Hoy, está profundamente implicada en varios esfuerzos comunitarios:

  • Coordinadora de horarios de la Clínica gratuita de esterilización y castración Colina
  • Anfitrión del bingo benéfico en Nacho Daddy
  • Voluntariado con Art Vallarta Museo
  • Partidario de la escena local del entretenimiento
  • «Capitán Lydia» para el micrófono abierto de Gouda Gabor en Nacho Daddy

Cuando se le pregunta qué la hace seguir adelante, Lydia dice simplemente: «Creo firmemente en la coexistencia y en hacer lo correcto por los demás. Especialmente los animales: no tienen voz, así que intento ser una».

¿Su consejo para los jóvenes LGBTQ+?
«Mantén el rumbo y sé fiel a ti mismo. Lo demás vendrá por añadidura».

¿Qué hace que una lesbiana sea líder?

No hay un único molde o manual. Uno puede vestir de blanco de chef; el otro, una camiseta de salvamento. Una puede ser hostelera; la otra, animadora comunitaria. Pero tanto Lydia como Paulina están unidas en su amor por esta ciudad, por su trabajo, por la comunidad LGBTQ+ y, lo que es más importante, por ellas mismas.

Nos recuerdan que el liderazgo no siempre significa hablar más alto o subirse al escenario más grande. A veces significa mantenerte fiel a tus valores, dar la cara por tus vecinos y crear espacios en los que los demás se sientan vistos y seguros.

Puerto Vallarta tiene suerte de contar con ellos. Y nosotros también.

¿Conoce a una lesbiana destacada que deberíamos presentar a continuación? Escríbanos, porque esta ciudad está llena de historias que merece la pena contar.

Este artículo pertenece a nuestro número impreso de otoño de 2025. Puede consultarlo aquí.

lesbianas líderes
lesbianas líderes 3

Esta publicación también está disponible en: English Español

Advertisement. - Vallarta Yacht RentalsVallarta Yacht Rentals
Click For WhatsApp spot_img

Stay Connected

67,850FansMe gusta
12,664SeguidoresSeguir
2,204SeguidoresSeguir
Advertisement. - Your Ad Can be Seen Here: Contact Gerwin Today! OAPV Newsletter Sign Up

PRINT ISSUE