Esta publicación también está disponible en: English Español
Héctor «Teto» Betancourt, un rostro conocido en el activismo local desde hace décadas, encabeza ahora una nueva era de inclusión LGBTQ+ como responsable de la Oficina de Diversidad Sexual del Gobierno Municipal de Puerto Vallarta. Abiertamente gay y dedicado a la causa, su misión central es clara: crear conciencia y erradicar la homofobia en su ciudad natal.
Para Betancourt, de 58 años, el trabajo social siempre lo ha caracterizado. Comenzó en su adolescencia dentro del club Rotaract local, donde sus iniciativas iban desde la entrega de despensas a comunidades desfavorecidas hasta la donación de juguetes a niños de familias de bajos recursos. Su personalidad y trabajo lo llevaron a convertirse en presidente del club, cimentando su compromiso de ayudar a los necesitados.
Tras una breve incursión en la política local durante y después del bachillerato, Teto dio un paso atrás, reconociendo un conflicto fundamental.
«Me di cuenta de que no se puede ser a la vez activista y político; no van bien juntos. Así que me incliné por el activismo», dice, aclarando que siempre consideró el trabajo como algo que debía hacerse sin intereses lucrativos.
Hace unos 30 años, Teto amplió su enfoque a los retos a los que se enfrentaba la población local LGBTQ+. Como hombre abiertamente gay, empezó trabajando como voluntario en Vallarta Contra el Sida, ayudando en los esfuerzos de prevención de las ETS.
Su compromiso se profundizó tras unirse a la asociación SETAC, donde se sumergió en los derechos humanos. Mientras se desempeñaba como director del Comité Consultivo, asistió a un taller de Derechos Humanos en León, Guanajuato. Allí se relacionó con representantes de otras asociaciones, lo que condujo a la formación de una Comisión Nacional de Derechos Humanos para todos los asuntos LGBTQ+.
«Vivíamos tiempos difíciles, en aquel entonces la policía podía subirte a la patrulla sólo por tomar de la mano a tu novio en la calle», recuerda.
Una de sus primeras acciones en Vallarta fue crucial: formar y concienciar a más de 600 agentes de policía. También trabajaron para instruir a los comercios locales sobre las formas adecuadas de acercarse y atender a las personas LGBTQ+.
Más recientemente, Betancourt se enorgullece de haber contribuido a iniciativas que aseguraron importantes avances legales para la comunidad en Puerto Vallarta, incluyendo la aprobación del matrimonio entre personas del mismo sexo (2016) y el reconocimiento legal de género (2020), que fueron aprobados durante la administración del ex presidente municipal Arturo Dávalos.
Dirigir la nueva oficina
Establecida a principios de este año por la actual administración del presidente municipal Luis Munguía, la Oficina de Diversidad Sexual está ubicada en el Parque Lázaro Cárdenas, en la Zona Romántica.
La misión principal de la oficina es ofrecer asistencia y atención a la comunidad local LGBTQ+. Actúa como un organismo vinculativo, conectando a personas con trabajadores sociales, abogados y profesionales de la salud que ofrecen sus servicios gratuitamente. El apoyo no se detiene ahí: el equipo de Teto también realiza labores en las colonias de los alrededores de Puerto Vallarta, llevando a cabo talleres y pláticas enfocadas en violencia sexual y psicologica, salud mental y discriminación contra la poblacion LGBTQ+.
«Sensibilizar a las familias locales ha sido nuestra prioridad, porque la homofobia empieza en casa, y si no abordamos este tema, no podremos hacer que las cosas cambien», asegura Teto.
Además de su defensa directa, la Oficina colabora estrechamente con COMUSIDA (Comité Municipal para la Prevención del SIDA) en los esfuerzos de prevención del VIH, incluidas las pruebas y la distribución de preservativos.
Teto anima a la comunidad LGBTQ+ en general a visitar la oficina, subrayando la importancia de que las personas vulnerables pidan ayuda sin miedo. El equipo se dedica a garantizar que estén en contacto con las autoridades y los profesionales necesarios. La Oficina de Diversidad Sexual está abierta al público de lunes a viernes, de 9:00 a 15:00 horas.
Más sobre Teto Betancourt
Teto, licenciado en Administración de Empresas por la Universidad de Guadalajara, es miembro activo de la Coalición Mexicana LGBT, del Observatorio Nacional de Crímenes de Odio y del Congreso Nacional LGBT. Además de su activismo, ha trabajado como profesor en instituciones como la Preparatoria América Latina, la UNE y el Centro Universitario Arkos. En su tiempo libre, disfruta de las artes escénicas y la música. Se mantiene conectado con la comunidad a través de su activa presencia en las redes sociales, donde conduce su programa de entrevistas, «El Desmadre con Teto», que se transmite por Facebook todos los jueves a las 7 p.m. desde Divas Bar.
Esta publicación también está disponible en: English Español