pvrpv real estate
pvrpv real estate

Puerto Vallarta convierte la desaceleración del turismo en una oportunidad de crecimiento

Esta publicación también está disponible en: English Español

El Consejero impulsa la diversificación, las infraestructuras y las asociaciones

Puerto Vallarta está aprovechando un momento de ralentización de las llegadas aéreas estadounidenses como catalizador para la transformación, con los líderes municipales desplegando una amplia estrategia a largo plazo para diversificar la oferta turística de la ciudad, reforzar las infraestructuras y forjar potentes alianzas. Aunque el primer semestre de 2025 trajo consigo un ligero descenso del número de visitantes procedentes de Estados Unidos, los responsables municipales y los empresarios ven en este cambio una oportunidad para adaptarse, innovar y garantizar que el atractivo del destino siga siendo fuerte en los años venideros.

Infografías facilitadas por el Centro de Investigación Avanzada en Turismo Sustentable (STARC) de la Universidad Anáhuac.

Descienden las llegadas a EE.UU. y las previsiones locales son más modestas

Una investigación del Centro de Investigación Avanzada en Turismo Sustentable (STARC ) de la Universidad Anáhuac ubica la caída de visitantes aéreos procedentes de Estados Unidos en 5.5% para el primer semestre de 2025. Puerto Vallarta, junto con Cancún y Los Cabos, refleja una contracción más amplia en el turismo a destinos de playa en todo el país. La caída combinada del tráfico internacional de pasajeros en estos destinos de entrada alcanzó el 5,1%, lo que equivale a aproximadamente 830.000 viajeros menos por vía aérea.

melissa madero
Concejala Melissa Madero. Foto facilitada.

Melissa Marlene Madero Plascencia, regidora y presidenta de la Comisión de Servicios Turísticos y Relación con Visitantes, se basa en datos federales de turismo, y señala una disminución más moderada de 3% en las llegadas de estadounidenses de enero a mayo en comparación con 2024, es decir, aproximadamente 111,000 pasajeros aéreos menos, lo que sugiere variaciones dependiendo de la fuente de datos y el marco temporal.

Madero dijo que las promociones a la comunidad LGBTQ+ continúan a un ritmo fuerte. El Fideicomiso de Turismo de Puerto Vallarta publicó datos en 2024 que mostraban que en 2023 la ciudad recibió a la asombrosa cifra de 2 millones de turistas LGBTQ+, lo que generó una cifra récord de 17.000 millones de pesos para la economía local.

«La promoción de este segmento se realiza de manera autónoma y con buenos resultados», dijo. «Un ejemplo de ello es Vallarta Pride 2025, que registró una afluencia histórica de turistas nacionales e internacionales».

Clave de la planificación a largo plazo: Consejera Madero

Madero subraya que el descenso no se limita a unos pocos meses y se concentra principalmente en el mercado estadounidense, mientras que las llegadas desde Canadá se han mantenido estables.

Insiste en que la situación actual refleja años de decisiones estructurales y lagunas, y no sólo actuaciones administrativas recientes.

«El turismo requiere una planificación muy avanzada: rutas aéreas, cruceros, eventos y viajes se programan con meses o incluso años de antelación», afirmó. «Invertir la tendencia exige visión estratégica, coherencia, planificación detallada y transparencia para un crecimiento ordenado y sostenible, sin atajos, basado en un trabajo serio y medible.»

Estrategia: Diversificar, Regular, Invertir

Madero encabeza una estrategia a varios niveles para reposicionar el destino. Los esfuerzos incluyen:

  • Diversificación de productos: Expansión hacia el turismo cultural, gastronómico, deportivo, médico, LGBT+ y de naturaleza para ampliar el atractivo del mercado.
  • Actualización de la normativa: Reforma de la gobernanza turística de la ciudad para promover prácticas organizadas, sostenibles e integradoras.
  • Asociaciones y marketing: Forjar alianzas con aerolíneas, organizadores de festivales, ciudades hermanas y operadores turísticos para impulsar la promoción del destino a escala regional y mundial.
  • Mejora de las infraestructuras: Mejora de las infraestructuras turísticas haciendo hincapié en la calidad, la accesibilidad y la visión a largo plazo vinculada a objetivos económicos y medioambientales.

Las empresas sufren: voces desde el terreno

Algunos comercios locales manifestaron a O&AP que desde finales de mayo han registrado un descenso del negocio de entre el 30% y el 40%. Hablamos con el propietario de un restaurante, el dueño de un bar y el propietario de un hotel, que se mostraron optimistas sobre el futuro. Todos ellos afirmaron que los altibajos del turismo desde enero de 2025 se han debido a los «titulares». Cuando la gente tiene dudas sobre el futuro, no pasa tiempo de vacaciones. Y en el actual entorno político, algunas personas temen salir de EE.UU. por miedo a encontrarse con problemas al volver a entrar.

«Estoy de acuerdo con esa percepción», dijo Madero. «Los visitantes se concentran en hoteles todo incluido y la llegada de cruceristas es escasa, con meses que incluso registran hasta un 25% menos de llegadas en comparación con el año pasado».

reunión social en chachalaca bar
Bar Chachalaca en uno de sus momentos de mayor afluencia. Foto de Oscar Almedia.

Christopher Biles, propietario del bar Chachalaca, registra un descenso del 35% en junio y más acusado en agosto, en comparación con veranos anteriores. Con el alquiler y los gastos subiendo, ha recurrido al crédito personal para mantener el bar a flote.

«Estamos trabajando con una plantilla mínima, y la mayoría del personal trabaja cuatro días a la semana», dijo.

Biles pide a los dirigentes de la ciudad que alivien las presiones financieras con tasas más bajas para las licencias comerciales y financiación a corto plazo a bajo interés durante las recesiones: «Sería estupendo que la ciudad diera a las empresas algún tipo de respiro económico…», dijo.

El club de billar de Casa Cupula ha sido galardonado recientemente con el premio al mejor club de billar gay en los premios Best of Gays. El premio destaca el compromiso de dos décadas de Casa Cupula con la comunidad LGBTQ+ de Puerto Vallarta.
El club de la piscina de Casa Cupula.

Don Pickens, propietario de Casa Cupula, informa de un descenso del 11%, un golpe comparable a la crisis financiera de 2008 o incluso a los años de la pandemia. El aumento de los costes operativos por encima del 10% y los decepcionantes resultados a pesar de duplicar los presupuestos publicitarios están reduciendo los márgenes.

Subraya la urgente necesidad de coordinar todo el destino: «Como comunidad, crear una alianza con una web cooperativa en la que todos participen: promocionar el destino como grupo».

Pero Pickens dice que ha observado una nueva tendencia: las reservas de última hora. Reservas de última hora, del mismo día o del día anterior.

«Pero eso encaja con las preocupaciones impulsadas por los titulares», dijo. «Pero la percepción de que la gente está preocupada por la economía y la seguridad es muy cierta. Incluso vemos que las búsquedas en Internet de viajes a nuestro paraíso han bajado considerablemente».

Ahora se espera que la nueva Terminal 2 del Aeropuerto Internacional de Puerto Vallarta esté plenamente operativa en 2026, con un traslado gradual a partir de 2025.
Una representación artística de la nueva Terminal 2 del Aeropuerto Internacional de Puerto Vallarta.

Medidas a escala nacional y aeroportuaria

El aeropuerto de Puerto Vallarta está siendo objeto de una importante ampliación, que incluye una nueva terminal con certificación LEED Gold que aumentará su capacidad a más de 8 millones de pasajeros al año. Esta ampliación, cuya inauguración está prevista para finales de 2026, tiene como objetivo mejorar la conectividad internacional y mantener el aeropuerto entre los cinco primeros de México en cuanto a llegadas de extranjeros.

Un camino hacia adelante basado en la resiliencia y la inclusión

Puerto Vallarta se enfrenta a una confluencia de retos, desde la disminución de las llegadas a Estados Unidos hasta los elevados costes y la intensificación de la competencia. Sin embargo, los dirigentes municipales encabezados por Madero han trazado una hoja de ruta integral: diversificar el producto turístico, reforzar las infraestructuras, cultivar las alianzas y mejorar la promoción.

«Como regidora y presidenta de la Comisión de Servicios Turísticos y Atención al Visitante, mi estrategia se centra en fortalecer y diversificar la oferta de Puerto Vallarta», explicó. «Actualmente trabajo en la actualización del marco normativo para promover el turismo organizado, sustentable e incluyente, al tiempo que gestiono alianzas nacionales e internacionales con empresas, organizaciones, festivales, aerolíneas, operadores y ciudades hermanas para ampliar la promoción del destino».

Nos hemos comprometido a diversificar nuestros segmentos -cultural, gastronómico, deportivo, médico, LGBT+ y naturaleza, entre otros- y a mejorar nuestras infraestructuras turísticas con proyectos que pongan el acento en la calidad y la accesibilidad de nuestra experiencia. Todo ello con una visión a largo plazo que combina el desarrollo económico, el cuidado del medio ambiente y una excelente hospitalidad.»

Madero subraya la importancia del desarrollo integrador y sostenible.

«Todo con una visión a largo plazo que combine el desarrollo económico, la protección del medio ambiente y una excelente hospitalidad». El éxito, dijo, «depende de una ejecución coherente y una inversión estratégica basada en datos.»

Esta publicación también está disponible en: English Español

Related Articles

Stay Connected

20,264FansMe gusta
12,386SeguidoresSeguir
2,204SeguidoresSeguir

Print Issue