Esta publicación también está disponible en: English Español
El artista canadiense de drag Venus Sherwood ha retractado sus alegaciones iniciales de maltrato por parte de la policía de Puerto Vallarta, declarando que las lesiones sufridas ocurrieron en un altercado previo antes de la intervención policial.
Sherwood, conocido por ganar «Canada’s Drag Race», había afirmado previamente en redes sociales ser «víctima de agresión violenta y extorsión por parte de la policía municipal de Puerto Vallarta», lo que supuestamente incluía haber sido esposado, arrojado a un vehículo policial, asfixiado y pateado. Sherwood también declaró que se le habían sustraído $1,000 USD en efectivo, auriculares y dinero adicional para su liberación, expresando sentirse «secuestrado por la policía».
Las acusaciones se convirtieron en noticias internacionales sensacionales.
Sin embargo, en una actualización publicada en Instagram el martes temprano, Sherwood declaró: «Mi respuesta inicial fue prematura y sin tener todos los hechos».
La declaración completa de la historia de Instagram de Sherwood dice:
«Saludos a todos,
Deseo tomar un momento para proporcionar claridad sobre mi publicación anterior referente a un incidente que tuvo lugar durante mi estancia en Puerto Vallarta. En un momento de temor y profunda confusión, compartí preocupaciones sobre mi trato a manos del departamento de policía local, después de perder el conocimiento inesperadamente. Cuando recobré la conciencia, mi falta de recuerdos claros, combinada con el estado de mis lesiones físicas, me llevó a creer que algo grave había sucedido mientras estaba detenido.
Desde entonces, he tenido la oportunidad de trabajar estrechamente con representantes de las autoridades, grupos de defensa locales, como el Centro Comunitario Vallarta Gay+, y el increíble equipo del Almar Resort, para comprender mejor los eventos de esa noche. A través de ese proceso, he llegado a conocer un contexto adicional y reconozco que mi respuesta inicial fue prematura y sin tener todos los hechos.
Se me aclaró que estuve involucrado en un altercado, sin embargo, puedo confirmar que esto ocurrió antes de cualquier intervención policial y no es el resultado de un secuestro indebido o brutalidad por parte de las autoridades. Reconozco que debería haber esperado hasta tener más claridad antes de hacer acusaciones públicas y asumo plena responsabilidad de que mi declaración anterior no se alinea con los eventos de esa noche. Deseo tomar un momento para expresar una profunda gratitud y aprecio por los esfuerzos de aquellos que me ayudaron a reconstruir los hechos con compasión y cuidado.
Estoy a salvo, recuperándome e increíblemente agradecido por los mensajes de apoyo que he recibido. Su amabilidad ha significado el mundo para mí. Estoy especialmente agradecido por la generosidad de la comunidad LGBTQIA2S+ local de Puerto Vallarta, que se unió en mi momento de necesidad para ofrecerme seguridad, apoyo y resolución.
Con amor, Venus»
Sherwood también habló con la revista EW, diciéndole a la publicación: «Las declaraciones que hice previamente en las capturas de pantalla compartidas no son precisas y fueron hechas en un estado de miedo extremo, ya que no me encontraba en el estado mental adecuado».
La comunidad aún muestra preocupación por el comportamiento policial
A pesar de la retractación de Sherwood, persisten las preocupaciones con respecto a la conducta de la policía de Puerto Vallarta dentro de la comunidad LGBTQ+ local.
Victor Espindola, de MOVII México y parte del Colectivo LGBTQ+ de Vallarta, enfatizó el contexto más amplio de los problemas reportados.
«Respetamos y somos empáticos con la situación vulnerable que Venus atravesó», declaró Espindola. «Sabemos que ella misma ha aclarado parte de lo sucedido, y confiamos en su palabra. Sin embargo, este caso no puede separarse del contexto: durante más de un año, se han reportado múltiples denuncias de abuso de autoridad hacia personas LGBTIQ+ en Puerto Vallarta, sin respuestas contundentes. Esto confirma la urgencia de esclarecer los hechos y avanzar hacia una política real de cero tolerancia al uso excesivo de la fuerza y al abuso policial».
Los esfuerzos recientes por parte de la policía para abordar estas preocupaciones incluyen una reunión de «cabildo abierto» donde el Jefe de Policía Eduardo Horacio Llanas Cuevas reconoció los informes y enfatizó la importancia de presentar denuncias formales para iniciar investigaciones. No obstante, los defensores de la comunidad argumentan que se requieren acciones más decisivas para garantizar la rendición de cuentas y prevenir incidentes futuros.
Esta publicación también está disponible en: English Español