Esta publicación también está disponible en: English Español
Puerto Vallarta ha sido reconocido constantemente por su seguridad, clasificándose entre las cinco ciudades más seguras de México, según la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU) realizada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) en octubre de 2024. Esta percepción positiva es un testimonio de los esfuerzos colaborativos de los gobiernos estatal, federal y municipal para garantizar el bienestar tanto de residentes como de visitantes.
A pesar de estas encomiables clasificaciones, las recientes discusiones comunitarias han resaltado preocupaciones específicas con respecto a las interacciones entre las fuerzas del orden locales y la comunidad LGBTQ+ que se han vuelto virales en línea en el importante foro de Vallarta para visitantes y locales por igual www.facebook.com/groups/vallartagays.
El 13 de marzo de 2025, se convocó una reunión crucial en Puerto Vallarta, reuniendo a figuras clave como el Jefe Eduardo Horacio Llanas Cuevas de la policía municipal, la Regidora Melissa Madero, y líderes comunitarios incluyendo a Don Pickens de Casa Cupula y el Grupo Comunitario Vallarta Gay+. El objetivo principal era abordar los informes de conducta indebida policial y fortalecer la relación entre las fuerzas del orden y la comunidad LGBTQ+.
La reunión comenzó con un discurso informal del Comandante Llanas, quien enfatizó su compromiso de escuchar las preocupaciones públicas y alentó a los asistentes a expresar sus interrogantes y experiencias. Esto estableció el tono para un intercambio franco entre los representantes de las fuerzas del orden y los miembros de la comunidad.
Javier Jiménez desempeñó un papel crucial en la organización del evento, con el objetivo de tender puentes de comunicación entre el público y las autoridades locales, especialmente a la luz de las iniciativas del Orgullo recientemente aprobadas y financiadas por el gobierno. Sus esfuerzos subrayaron el deseo de la comunidad de transparencia y colaboración con los líderes municipales.
Don Pickens expresó preocupaciones sobre una disminución en los negocios – hasta un 10 por ciento, atribuyéndolo al clima económico actual y en parte a las percepciones de seguridad entre los turistas. Destacó los desafíos en establecer una comunicación directa con las fuerzas del orden y abogó por la formación de un comité dedicado a monitorear y abordar las quejas de conducta indebida policial. Colaborando con figuras como Victor Espindola de Movii y Poncho Davalos, Don enfatizó la importancia de un enfoque unificado hacia estas cuestiones.
Víctor Espíndola compartió relatos personales de respuestas policiales desproporcionadas, incluyendo un incidente donde fue detenido por cuatro unidades policiales. Enfatizó la necesidad de continuar implementando los protocolos y estrategias previamente discutidos, subrayando que la comunidad no debería enfrentar fuerza excesiva o intimidación.
Las propuestas clave de la comunidad incluyeron:
• Capacitación en sensibilidad LGBTQ+ para unidades policiales: Implementar programas de capacitación integral para asegurar que los oficiales comprendan y respeten los asuntos LGBTQ+.
• Campañas de concienciación pública: Educar tanto al público como a las fuerzas del orden sobre los derechos legales y responsabilidades para fomentar la comprensión mutua y la corresponsabilidad.
• Establecimiento de una ‘Patrulla Arcoíris’: Crear una unidad especializada LGBTQ+ dentro de la fuerza policial, dotada de oficiales familiarizados con los desafíos específicos de la comunidad, para manejar incidentes relacionados de manera más efectiva.
• Dotación de personal de la Estación de Policía del Parque Lázaro Cárdenas: Asegurar que esta estación esté adecuadamente dotada de personal, como se financió previamente, para mejorar la seguridad comunitaria.
En respuesta, el Comandante Llanas reconoció las preocupaciones y enfatizó la importancia de presentar quejas formales para iniciar investigaciones. Sin embargo, los asistentes expresaron escepticismo, citando experiencias pasadas donde los seguimientos fueron escasos o inexistentes.
Representantes de The Tryst Hotel discutieron un incidente donde un brunch festivo en la piscina fue interrumpido por múltiples oficiales de policía, todos careciendo de identificación adecuada y órdenes judiciales. Esto llevó a que los huéspedes se sintieran inseguros y optaran por marcharse, resaltando preocupaciones sobre el potencial abuso de autoridad.
Sebastián, un miembro transgénero de la comunidad de 19 años, destacó la falta de capacitación en sensibilidad entre la policía, lo que conduce al acoso frecuente de artistas drag y individuos LGBTQ+, especialmente durante las horas tardías.
Si bien el Comandante Llanas afirmó que Puerto Vallarta sigue siendo una de las ciudades más seguras de México, los asistentes enfatizaron la necesidad de soluciones factibles para los problemas planteados. También se expresaron preocupaciones sobre la dificultad para identificar a los oficiales, especialmente aquellos que operan sin la debida identificación, y la percibida falta de seguimiento de los informes presentados.
Para facilitar el diálogo continuo y la acción, se alentó a los asistentes a documentar incidentes con detalles como fotografías, fecha, hora y ubicación, y a utilizar un correo electrónico designado para presentar quejas.
Se ha planificado una reunión subsiguiente para desarrollar puntos de acción concretos, y un grupo de WhatsApp, organizado por Carlos Plancencia, servirá como plataforma para la comunicación continua.
Esta reunión marca un paso hacia el fortalecimiento de la relación entre la comunidad LGBTQ+ de Puerto Vallarta y las fuerzas del orden locales, con el objetivo de garantizar la seguridad, el respeto y la inclusividad para todos los residentes y visitantes.
La reunión fue transmitida en vivo por Jet De La Isla, un empresario y miembro de la junta directiva del Vallarta Gay+ Community Center. La grabación está accesible aquí:
https://www.facebook.com/share/v/1BbxRYA9KZ
El compromiso de Puerto Vallarta con la seguridad y la inclusividad continúa siendo una prioridad, reflejando la dedicación de la ciudad para fomentar un ambiente acogedor para todos.
Para consultas sobre la participación o el apoyo a las iniciativas del comité de seguridad, o para buscar asistencia con respecto a cualquier incidente, por favor contacte al Vallarta Gay+ Community Center en info@vallartagaycc.org.
Esta publicación también está disponible en: English Español